Histórico

Un repaso a las mejores películas de Marilyn Monroe

Un puñado de grandes títulos recuerdan a la actriz, cuando este domingo se cumplen 50 años de su muerte.

Siempre se le criticó su probable falta de capacidad actoral, escondida en el talento de los directores que la dirigieron. Pero Marilyn Monroe fue mucho más que eso: fue un estereotipo por sí sólo con un talento único para la comedia, y cuando pudo ir más allá de las convenciones de la rubia sexy, brilló como una apreciable actriz dramática. A continuación, las mejores películas de la actriz de la que este domingo se cumplen 50 años de su muerte.

Mientras la ciudad duerme (1950)

Fue uno de sus primeros papeles cuyo personaje tenía nombre, y encarnó a la jovencísima amante de un corrupto hombre mayor. Más que su breve papel, la cinta le permitió estar en la historia de uno de los mejores filmes negros, y coincidencia, fue el director John Huston con quien rodaría su última película completa, once años después.

La malvada (1950)

Fue un papel muy pequeño, como una actriz postulante a un papel, pero la rubia ya proyectó lo que se venía: una belleza cándida y de armas tomar. Además, esta cinta de guión perfecto y recordad como una de las más grandes cintas de la historia, fue una inmejorable entrada a las grandes ligas de Hollywood.

Niagara (1953)

Este monumento de tardío cine negro mezclado con la fatalidad del mejor melodrama, tiene a Marilyn como una mujer fatal que consume sin poder evitarlo, a los hombres. La actriz siempre dijo que no sabía andar con tacones, pero el bamboleo de sus caderas por la falta de estabilidad creó escuela en este filme de Henry Hathaway, que además legó la canción homónima. Uno de los grandes filmes de la actriz.

Los caballeros las prefieren rubias (1953)

Conocidas sus habilidades para el musical, Howard Hawks vio enseguida el diamante en bruto que se escondía tras esa rubia platino de mirada polivalente y decidió explotarlo en una declaración de principios en forma de canción-leyenda: "Diamonds are Girl's Best Friends". La verdadera estrella de la película era Jane Russell, pero ella asumió su rol diciendo: "por lo menos, soy la rubia". El público respondió como el propio título de la película.
 
Cómo casarse con un millonario (1953)

En la misma línea que "Gentlemen Prefer Blondes" pero cambiando París por Nueva York, Marilyn Monroe consiguió otro éxito esta vez flanqueada por dos bellezas muy distintas a la suya, Betty Grable y Lauren Bacall, aunque esta cinta que empezó a forjar la imagen de la que luego Marilyn se pasó la vida entera intentado huir: la bomba sexual sin cerebro.
 
Bus stop (1956)

Primer intento de Marilyn Monroe por demostrar que era una actriz con habilidades dramáticas, Bus Stop, de Joshua Logan, exploraba por primera vez su acentuado potencial melancólico como cantante de un saloon. Sacrificó su rubio platino para oscurecerlo un poco hacia el pelirrojo, aunque explotó su sexualidad con unos vestidos transparentes.
 
El príncipe y la corista (1957)

Una Marilyn deseosa de prestigio más allá de su imagen de sex symbol y en plena obsesión por el método de Lee Strasberg, se trasladó al Reino Unido en este historiado rodaje para rodar con Sir Laurence Olivier esta comedia de vodevil, experiencia que inspira el filme Mi semana con Marilyn, que se estrenó ayer en Chile.  La actriz fue lo más destacado del filme y alimentó su mito de los romances tras las bambalinas.
 
La comezón del séptimo año (1955)

Marilyn Monroe es, por supuesto, "la tentación" y la película contiene la que es su imagen más recordada: la de la actriz aplacando el calor veraniego con los respiraderos del metro de Nueva York, una escena que Billy Wilder rodó en exteriores reales para desesperación de su novio de entonces, Joe DiMaggio.
Con la nimia excusa de la modorra vacacional y el tiempo libre, Wilder ironiza sobre los límites de la fantasía erótica, con ayuda de esa vecina que no es consciente de su alto voltaje sexual.
 
Una Eva y dos Adanes (1959)

"Debe tener un motorcito o algo así", decía Jack Lemmon al ver cómo se movía Surgar Kane, o lo que es lo mismo, Marilyn Monroe antes de subirse al tren de aquella banda de dixieland en la que tocaba el oukelele en plena Ley Seca y con el que ganaría, por fin, el Globo de Oro. El filme es la mejor comedia de Marilyn, aunque la actriz convirtió el rodaje en tal infierno que haría decir al director Billy Wilder al finalizarlo: "Por primera vez puedo mirar de nuevo a mi esposa sin que me entren ganas de pegarle por el simple hecho de ser mujer".
 
La adorable pecadora (1960)

Marilyn Monroe insiste en el género romántico que le ha dado fama en esta cinta que busca explotar el encanto francés del actor Yves Montand, de la mano del director de actrices, George Cukor, y a ritmo de canciones más acorde con los nuevos tiempos como "My heart belongs to daddy". Aquí la Monroe es una actriz de una obra off-Broadway y se liga con un millonario al que la pieza satiriza. Cinta menor pero encantadora, ahonda en el perfil de rubia tonta del que tanto le costó escapar.
 
Los inadaptados (1961)

"No sé adónde pertenezco", decía Marilyn Monroe en esta cinta, la más sutil, dramática, amarga y crespuscular de sus interpretaciones en un papel escrito para ella por Arthur Miller, y que acabó convirtiéndose en una cinta maldita: Clark Gable falleció antes del estreno, para Monroe sería su último filme y Montgomery Clift rodaría solo tres películas más. Para desesperación del director John Huston, las megalomanías y depresiones de todos los actores emergieron durante el rodaje de esta historia metafórica de almas descarriadas intentando manejar una manada de caballos salvajes.
 
Something got to give (1962)

Nunca se terminó esta película dirigida por George Cukor, pero las escenas de Marilyn bañándose en una piscina pasaron a la historia y convirtieron su muerte en una pesadilla a la que era difícil de dar crédito, dado su esplendor físico. Una despedida en el mejor momento de su carrera cuyos 34 minutos rodados fueron estrenados en 2001 a modo de pieza de coleccionista.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE