Histórico

Una dieta adecuada ayuda a tratar el síndrome de ovario poliquístico

Las pacientes deben evitar los carbohidratos refinados y el azúcar en su alimentación.

El síndrome de ovario poliquístico es una alteración endocrinológica y metabólica que afecta a entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad fértil. Y si no es tratada de manera adecuada y oportuna, esta condición puede producir infertilidad y a la vez aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes.

Por lo que, según el sitio Salud UC, mejorar los hábitos de alimentación es muy importante en el tratamiento del síndrome.

"Una mujer que tiene síndrome de ovario poliquístico puede empeorar su condición si su dieta, por ejemplo, favorece la resistencia a la insulina, que es algo muy frecuente en estas pacientes", afirma la doctora Paulina Villaseca, gineco-endocrino del Departamento de Endocrinología de Salud UC.

De acuerdo a datos del portal de salud, en la mitad de las mujeres que sufren el síndrome es posible detectar resistencia a la insulina. Por esta razón es imprescindible que la dieta de estas pacientes evite los carbohidratos refinados y el azúcar, y se mantenga un índice de masa corporal normal.

Villaseca advierte que el síndrome de ovario poliquístico no mejora, sino que acompaña la a mujer durante toda su vida, por lo que es necesario que la paciente lleve una alimentación sana y practique ejercicios en forma sistemática.

Desde el punto de vista de los medicamentos, estos deben ser siempre indicados por un especialista. En general, se utilizan determinados anticonceptivos que ayudan a mantener el ovario en reposo y a regular los niveles hormonales con lo que se maneja el sangrando irregular y las manifestaciones de acné e hirsutismo.

"Pero eso es solo un complemento de la dieta y el ejercicio que son los pilares del tratamiento de este síndrome", añade la especialista.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios