Unicef lanza muestra de fotos por la igualdad entre niños en México
La muestra busca rescatar la diversidad socioeconómica, cultural y geográfica d los menores del país norteamericano.

Unas 120 fotografías de niños y adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos cuelgan desde hoy en las rejas del Parque de Chapultepec en la capital mexicana, como parte de una iniciativa de Unicef para reclamar igualdad entre los menores.
"Ya ves... somos iguales", es el nombre de la muestra organizada por el gobierno del Distrito Federal y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que podrá verse hasta la segunda quincena de agosto.
Unicef busca retratar con la exposición la diversidad socioeconómica, cultural y geográfica de los menores mexicanos, y reconocer el derecho que tienen todos sin excepción a la igualdad y a la no discriminación.
Las fotografías están protagonizadas por niñas, niños y adolescentes mexicanos que "comparten los mismos sueños y anhelos, más allá de diferencias socioeconómicas, étnicas o geográficas", indicó la secretaría de Cultura del DF en una nota.
Menores de la selva Lacandona en Chiapas (sureste mexicano), menonitas y tarahumaras de Chihuahua (noroeste), adolescentes capitalinos y de otros 17 estados del país son algunos de los fotografiados con un fondo blanco junto a elementos de su vida cotidiana.
Las imágenes hablan de sus tradiciones, de sus familias, de sus escuelas, del lugar donde viven y de sus ilusiones.
Las fotografías del sur de México son obra de Mauricio Ramos, las del norte de Rosendo García Quintos y las del centro del país las tomó Sebastián Belaústegui.
Unicef destacó que en México persisten profundas desigualdades en el cumplimiento de las garantías fundamentales de los menores, ya que miles de niños y adolescentes aún no tienen cubiertos "sus derechos básicos a la educación, a la salud y a la protección, y son particularmente vulnerables frente a la epidemia del VIH/sida".
Según cifras oficiales, de los más de 103 millones de habitantes que tiene México 14,4 millones viven en pobreza alimentaria o extrema, es decir, tienen ingresos inferiores a los necesarios para cubrir los requerimientos de alimentación de la canasta básica.
Además, 44,7 millones de personas viven en situación de pobreza patrimonial, lo que significa que su ingreso no les alcanza para cubrir la alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE