Universidad de La Serena comenzó la tercera versión del Diplomado en Geomecánica Minera
Son 12 profesionales - chilenos y extranjeros - los que asistirán al curso que se imparte en conjunto con un plantel australiano.
Con alumnos de Chile y el extranjero comenzó la tercera versión del Diplomado en Geomecánica Minera, dictado en conjunto por el Departamento Ingeniería de Minas de la Universidad de La Serena y la Western Australia School of Mines de la Curtin University of Technology (Australia).
Los estudiantes nacionales son destacados profesionales de empresas como: Codelco (Div. El Teniente), Minera Florida Ltda., Minera Doña Inés de Collahuasi, Empresa Nacional de Minería y SIGA Consultores.
A ellos se suman representantes extranjeros de Cía. Minera Casapalca S.A (Perú), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Perú), Anglo Gold Ashanti Colombia (Colombia) y Cerro Vanguardia (Argentina).
Son 12 los alumnos que asisten al diplomado impartido en el Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI) y que es un requisito para lograr el grado de Master of Engineering Science in Mining Geomechanics, que se obtiene en la Western Australian School of Mines (WASM) de la Curtin University of Technology (Australia).
En esta tercera versión, a desarrollarse durante 2010 en 4 etapas (abril, julio, septiembre y noviembre), los docentes son: Dr. Jorge Oyarzún y MSc. Federico Brunner, de la ULS; además del ingeniero civil eléctrico Carlos Scherpenisse y los académicos australianos Dres., Christopher Windsor, Alan Thompson, Bill Adamson, Peter Cepuritis y Ernesto Villaescusa.
Como indica su coordinador chileno, MSc. Federico Brunner, "la expectativa es formar profesionales íntegros en el campo de la geomecánica". Durante la bienvenida al diplomado, "fuera de decirles la rigurosidad del programa –y que ellos como profesionales saben–, les dije que aprovecharan de conocerse ellos más, analizar todos los problemas que tienen de la mecánica de rocas en los distintos países y distintas minas aquí a nivel nacional. Y además les dije que aprovecharan al máximo la venida de los profesores extranjeros, porque son académicos de reconocida reputación internacional y mundial, y que tienen que aprovechar de preguntarles dentro de la 'expertise' de su campo de especialización todos los problemas que ustedes tienen y que les aquejan en estos momentos", agregó el académico de la Universidad de La Serena.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.