Uruguay llamó a su embajador en Francia "indignado" por dichos de Sarkozy
El presidente José Mujica calificóm como una "barbaridad" que su homólogo francés afirmara que el país sudamericano era "un paraíso fiscal" y que sería "apartado de la comunidad internacional".
El gobierno uruguayo mandó llamar a su embajador en Francia y pidió explicaciones al representante francés en Montevideo, "indignado" porque el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, calificó a Uruguay de paraíso fiscal y afirmó que "será apartado de la comunidad internacional".
Según informó la web del diario El País, el presidente uruguayo, José Mujica, calificó de "barbaridad" las palabras de Sarkozy en la Cumbre del G20 en Cannes (Francia) y anunció que presentará una protesta al embajador Jean Christophe Potton, quien fue convocado de forma urgente a la Cancillería uruguaya.
Las reacciones de condena por las declaraciones de Sarkozy no se hicieron esperar y fueron unánimes en todo el espectro político uruguayo.
Entre los más duros estuvo el vicepresidente Danilo Astori, quien consideró como "irresponsables" las palabras del mandatario francés y le acusó de tener "un talante amenazante y de represalia que denota una inclinación bastante colonial e imperial" que Uruguay no acepta "de ninguna manera".
"Uruguay nunca fue paraíso fiscal, el señor presidente de Francia no esta informado de nuestra situación, tenemos un impuesto a la renta de no residentes y sólo con eso basta para no ser calificado como tal. Además, Uruguay siempre siguió el camino de la transparencia y lo va a seguir transitando", afirmó Astori.
Otro que también expresó su rechazo fue el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, quien dijo sentirse "indignado" y "sorprendido" y le recordó a Sarkozy que Uruguay y Francia tienen un convenio de cooperación tributaria suscrito en 2009.
"Este tipo de calificativos, viniendo de un país con el que Uruguay tiene suscrito un tratado de estas características, lo único que pueden provocar es indignación", manifestó.
Sarkozy mencionó a Uruguay y Panamá entre los países que el G20 identificó como aquellos que aún no han establecido un marco legal para luchar contra la evasión fiscal.
"No estamos dispuestos a tolerarlo", declaró el jefe del Estado galo, antes de señalar que "los países que siguen siendo paraísos fiscales mediante la falta de transparencia bancaria serán puestos al margen de la comunidad internacional".
Desde la oposición al gobierno de Mujica, el senador del Partido Nacional, Sergio Abreu, dijo que las palabras del presidente francés están "fuera de lugar" y señaló que a Uruguay "no se lo trata con esa visión imperial y prepotente".
Además, sostuvo que Sarkozy "no tiene credenciales" para hacer esas declaraciones, porque "tiene que saber que la incertidumbre económica está allá y no acá".
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE