Histórico

US$ 50 millones fue la pérdida de los productores de cerdo por caso dioxinas

Asociación que los agrupa aseguró en todo caso que sector mantuvo volumen de exportaciones en 2008.

Tras el bullado caso de las importaciones de carne de cerdo chilena que los mercados de Japón y Corea desecharon por presencia de dioxina durante 2008, el sector que agrupa a los productores de cerdo, Asprocer, aseguró que si bien las pérdidas fueron millonarias, alcanzando los US$ 50 millones, el volumen de exportaciones se mantuvo durante el año pasado.

"El sector fue capaz de mantener su volumen de exportaciones durante el 2008, con una caída de tan solo un 3.87%, alcanzando los 370 millones de dólares. Los principales costos que debió enfrentar el sector, fueron la eliminación de mercadería sospechosa, almacenaje, contenedores devueltos, menores precios internos, y la mantención de su fuerza laboral", dijo a latercera.com,  el Presidente de Asprocer Juan Miguel Ovalle

Ovalle agregó que el problema "está resuelto desde el 29 de diciembre del 2008 y los despachos se están ejecutando normalmente. Lo anterior ocurrió después de que Chile pudo identificar el origen de la contaminación y diseñó un extenso programa de monitoreo de carnes y alimentos, que garantizan que un hecho de esta naturaleza no vuelva a ocurrir".

MEDIDAS
Una vez identificado el problema se inició el "Programa Integrado de Inocuidad para Dioxinas", cuyo objetivo es entregar garantías sobre la inocuidad de la carne de cerdo chilena a los consumidores nacionales y de todos los mercados de destino, en relación a los cerdos faenados en las plantas habilitadas para exportar. "Corresponderá a las autoridades del Ministerio de Salud realizar lo mismo en el resto de las plantas nacionales, lo cual ya no depende de nosotros", apunta Ovalle.

Dicho programa se aplica a todos los planteles de cerdos adheridos a ASPROCER, bajo control directo del SAG. Los análisis se realizan en laboratorios certificados por la Unión Europea bajo método Calux en BDS Holanda.

DEVOLUCION
Ovalle aclara que los cargamentos de cerdos rechazados por Japón y Corea "fueron retornados de común acuerdo entre el SAG y la industria y finalmente destruidos".

Respecto a la decisión del gobierno de medir las dioxinas en leche, huevos, pescado y carnes rojas, lo calificó de "necesario ya que en general, con excepción de los productos para exportación, en Chile no se analizan dioxinas en alimentos".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE