Histórico

Valparaíso celebra nuevo año como Patrimonio Cultural de la Humanidad

La ciudad cumple su quinto aniversario desde que fue proclamada por la Unesco como tal. Hasta el 7 de julio se realizarán actividades que conmemoran la fecha.

Miles de extranjeros han paseado por sus calles. Muchos de ellos se quedaron y formaron colonias, que luego se convirtieron en barrios y paseos con diversas nacionalidades. Ingleses, yugoslavos, franceses, italianos y españoles son sólo algunas de las procedencias que durante décadas llegaron a la ciudad que, en su calidad de puerto, tenía la mirada puesta siempre en el horizonte.

Conocida por sus cerros, ascensores y un pasado esplendoroso, Valparaíso vive desde aquella época en un estado constante de realidad y fantasía. Reconocida hace cinco años por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la ciudad que constituyó por décadas la entrada más importante de Sudamérica hacia el resto del mundo, celebra hoy un nuevo aniversario desde aquel 2 de julio en que fue incluída en la lista de patrimonio mundial.

Por ello, desde el 30 de junio y hasta el 7 de julio, una serie de actividades coronarán este momento único en nuestro país.

Sin embargo, la impaciencia ante la falta de resultados tangibles de aquel nombramiento es un aspecto que preocupa a ciudadanos, políticos y arquitectos, duda que es despejada por el historiador y docente de la Universidad de Playa Ancha José de Nordenflycht, quien en su calidad de presidente de Icomos Chile, organismo asesor directo de la Convención de Patrimonio de la UNESCO, afirma que "si bien la ciudad tiene valores excepcionales que la califican para patrimonio mundial, tiene también una serie de deficiencias que suplir en los próximos años, fundamentalmente en hacer sustentable esta inscripción en lo que se refiere a la gestión, mantención y conservación de estas mismas características. Para ello, la misma Unesco supone una serie de pasos con tiempos y plazos muy acotados, que para su primera evaluación son de ocho años después que se inscribe el bien".

El especialista comenta de igual forma, que debido al carácter inédito en el país de un proyecto de esta envergadura, una serie de pasos pudieron haberse realizado de manera más fluída. "Tal vez en la coordinación entre los organismos del estado uno podría hacer una critica, pero si el estado de Chile se comprometió a hacerlo es porque pese a todo va a disponer la voluntad política necesaria para cumplirlo", y agrega, "en esto puede estar el quid del asunto. Las cosas que son observables como efectos materiales inmediatos se han dejado retrasar y es esta suerte de invisibilidad que tienen este tipo de estudios para la gente común, a la que no le llegan directamente los resultados, lo que hace atendible la existencia de aquellos malestares"

LA FIESTA
Dentro de las actividades conmemorativas destaca mañana a las 10 horas, en el Arco Británico de la Avenida Brasil, el lanzamiento de la Patrulla de Conservación Patrimonial de los Monumentos Históricos, donde alumnos de escuelas municipales en conjunto con estudiantes de la Carrera de Técnico en Restauración Patrimonial del DuocUC, han organizado un proyecto que permitirá recuperar, en una primera etapa, algunos monumentos de esta tradicional calle.

De igual forma, el jueves 3 de julio a las 19 horas, en el Teatro Municipal, los porteños podrán disfrutar de las mejores arias de la ópera mundial, selecciones de zarzuelas y canciones italianas tradicionales con el espectáculo Tres tenores chilenos le cantan a Valparaíso.

El sábado 5 y domingo 6 de julio, se realizará por tercer año consecutivo en la Municipalidad de la ciudad la feria Tesoros Porteños, evento que convoca a las familias de la ciudad a exponer los objetos patrimoniales que han pasado de generación en generación por sus hogares.

Para quienes deseen conocer el patrimonio arquitectónico de algunos lugares claves de Valparaíso, podrán hacerlo hasta el 6 de julio con los recorridos guiados por la Ruta Inmigrantes (Cerro Alegre-Concepción), la Ruta Arte y Poesía (Cerro Bellavista) y la Ruta Polanco.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE