Viera-Gallo critica fallo del TC que declaró inconstitucional préstamo al Transantiago
Desde Nueva York, el ministro sostiene que el dictamen del tribunal "es muy malo para la política exterior de Chile" y lo califica de "desafortunado". Además, no descarta que el gobierno haga uso del 2% del presupuesto que se aplica en caso de catástrofes para financiar el plan.

José Antonio Viera-Gallo partió el jueves pasado a Nueva York a visitar a su hija María José y su nieto Adrián. El ministro de la Segpres ha paseado con parte de su familia por la ciudad, fue al American Museum of Natural History y planea llegar el martes a Santiago. Viera-Gallo, sin embargo, ha seguido de cerca el nuevo escenario que abrió el viernes el Tribunal Constitucional (TC), que acogió -por mayoría de siete votos contra tres- un requerimiento de la Alianza para declarar inconstitucional el préstamo de US$ 400 millones que pidió el gobierno al BID para financiar el Transantiago, en junio pasado.
Cuidándose de no dar por sentado el dictamen, Viera-Gallo llama al TC a darlo a conocer cuanto antes. De ello depende, dice, los cursos que adoptará el gobierno y sus implicancias políticas y financieras. Hasta ayer, incluso, en el Ejecutivo no existía claridad si acaso se debía devolver el crédito.
"Ojalá salga luego su contenido, porque de lo contrario se presta para todo tipo de especulaciones: hasta dónde llega, cuáles son sus alcances, sus implicancias. Es importante que tengamos una certeza jurídica sobre el tema lo antes posible", dice el ministro en entrevista con La Tercera.
Al ser consultado sobre el escenario que abre el dictamen del TC, Viera-Gallo es enfático. "Creo que es muy malo para la política exterior de Chile y en ese sentido no creo que haya sido una resolución afortunada. Chile tiene un gran prestigio internacional, estableció un crédito con un organismo que confió en el país, esa institución de crédito contrató importantes estudios jurídicos de la plaza que aseguraron que estaba conforme a derecho y el contralor tomó razón de los decretos respectivos. Entonces, hubo suficientes garantías ante el organismo de crédito internacional de que las cosas se hacían conforme a la ley".
Viera-Gallo, eso sí, responsabiliza a la Alianza de la situación y recalca que el fallo del TC debe "acatarse", pese a que cuestiona su filtración. Luego dice que el Transantiago no corre el riesgo de quebrar y que "siempre hay situaciones de resguardo". Una de ellas, añade, radica en hacer uso de la facultad constitucional que permite al Presidente utilizar el 2% del presupuesto en caso de "catástrofes". Una decisión a la cual el gobierno se ha resistido por su alto costo político, pero que, según el ministro, "es una alternativa que está abierta, lo ha estado desde el principio".
COMPLEJA VOTACION
El titular de la Segpres desecha una de las condiciones que puso ayer la Alianza para dar una salida al conflicto: retirar el proyecto de un subsidio permanente al Transantiago. "Eso es inviable, es una medida demagógica", dice Viera-Gallo, quien añade que el gobierno seguirá adelante con el lobby para dar luz verde a la iniciativa en el Senado, en octubre. Sí admite, sin embargo, que el dictamen del TC puede tener un impacto en la tramitación de la iniciativa.
"Es muy probable de que dependiendo de cuál sea el contenido del fallo esto sea un elemento que se tenga en cuenta. Pero depende mucho de su contenido, de sus cláusulas y disposiciones. A veces las sentencias tienen un sentido amplio y otros restrictivo", señala.
Viera-Gallo dice que en el Senado se pueden realizar cambios al proyecto que emanó de la Cámara de Diputados, pero deja en claro que el gobierno no negociará con Sebastián Piñera.
"Para eso están las instancias parlamentarias", dice el ministro, quien, añade, sin embargo, que "el gobierno está dispuesto a llegar a todos los acuerdos que sean constructivos y necesarios".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE