A propósito de la PAES de invierno

SEÑOR DIRECTOR:
A pesar de los esfuerzos que hemos hecho como país, el acceso a la educación superior sigue siendo muy desigual. Parte del problema tiene que ver con las brechas de aprendizaje que surgen en la etapa escolar -algo que año tras año vemos reflejado en las pruebas de admisión universitaria- pero las diferencias de acceso persisten incluso cuando nos concentramos en jóvenes con alto potencial académico que cuentan con generosas alternativas de financiamiento estudiantil.
En Chile existe un alto interés en seguir estudios superiores a lo largo de toda la distribución de ingresos. Sin embargo, especialmente entre jóvenes de contextos más desaventajados, hay altos niveles de desconocimiento sobre los requisitos y el proceso de postulación a ayudas estudiantiles. Esto unido a que la postulación a beneficios -que entre otras cosas requiere informar los ingresos mensuales de cada miembro del hogar en los últimos dos años- es más compleja de lo que podría ser, hace que muchos jóvenes que se beneficiarían de asistir a la educación superior queden fuera de ella.
Simplificar el proceso de postulación a beneficios y dar herramientas para que orientadores, profesores y otros actores apoyen efectivamente a sus estudiantes en la transición a la educación superior parecen entonces ser buenas alternativas de política para promover un acceso equitativo a la educación superior.
Andrés Barrios Fernández
Director
Human Development Lab
Universidad de los Andes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Gobierno de España crea comisión para investigar las causas del apagón
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE