Aumentar la formalidad

SEÑOR DIRECTOR
Esta semana hubo un roce entre el actual ministro de Hacienda y el entrante por la extensión del IFE laboral hasta junio. Aprovecho esa pequeña polémica para reflexionar sobre la duración de este subsidio.
Si bien el IFE laboral se diseñó como una ayuda transitoria para acelerar la recuperación de empleos formales de bajos sueldos, también genera otro beneficio poco hablado: mejora el acceso a la formalidad a un grupo históricamente excluido, los de menores ingresos.
Tener empleo formal trae muchas ventajas: estabilidad laboral, ahorro para la pensión y seguro de cesantía. El problema es que su acceso es regresivo: a menor ingreso del hogar, menor la cantidad de personas con empleo formal. Peor aún, en los últimos 30 años, Chile ha avanzado en formalidad, excepto los hogares del 20% más vulnerable, que han mantenido un alto porcentaje de informalidad sin cambios relevantes desde 1990.
Sería bueno abrir un debate sobre convertir el IFE laboral en una ayuda más permanente, con todas las ventajas que trae a los más vulnerables que se han quedado atrás, ajustando tal vez el monto de la ayuda para cuidar la sostenibilidad fiscal.
Elisa Cabezón
Economista
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE