Opinión

Avanzando en corresponsabilidad

Foto: Archivo/Agenciauno

SEÑOR DIRECTOR

Si hablamos de derechos y deberes en el cuidado de nuestros hijos, ya debiéramos pensar de inmediato en una corresponsabilidad. Para muchos todavía lejano, pero no imposible si analizamos los últimos avances, que permiten ilusionarnos con cambios en paridad de género y, no menos importante, en una cooperación pública - privada para lograrlo.

Ejemplo de esto es la recién aprobada indicación al proyecto de ley de Sala Cuna Universal, liderada por Comunidad Mujer, Mujeres Empresarias y Chile Mujeres, que busca que ambos padres puedan optar a este beneficio. O la campaña de gobierno "Papá Conmigo", que espera que más padres utilicen sus semanas correspondientes al postnatal cedidas por la mamá.

Como el primer impulso viene con las normas, no demoremos más la aprobación del proyecto de ley de Sala Cuna Universal. Estamos quedando lejos en cuanto a la evolución cultural y jurídica de países como España y Noruega. Por su parte las empresas pueden ir más allá de lo mínimo legal exigible y marcar la diferencia como lo hizo Netflix y VTR al sumar políticas con beneficios para ambos padres sin distinción de género.

Pero no es suficiente para transformar la mentalidad e instalar la corresponsabilidad. Para lograrlo debemos poner el tema sobre la mesa y conversarlo con la pareja, la familia y los amigos. Generar un cambio requiere desafiar el statu quo y ser valiente, ya que nos enfrentaremos a distintos puntos de vista, prejuicios e historias que debemos escuchar para, desde ahí, empezar a movilizar. Solo así veremos un progreso en la corresponsabilidad y crecimiento de nuestros hijos.

Carolina Yachan

CLA Consulting

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE