Opinión

Banco Central y acusación constitucional

banco central

SEÑOR DIRECTOR

Algunos constituyentes quieren que en la nueva Constitución se contemple la posibilidad de que los integrantes del consejo del Banco Central puedan ser acusados constitucionalmente.

La política monetaria es un tema extremadamente técnico; poner a un organismo político, como es el Senado, con escasa comprensión del tema, como jueces evaluadores no es razonable.

No es un misterio que las acusaciones constitucionales contra los ministros de Estado en el último tiempo han tenido un objetivo político, y no han respondido a una violación de la Constitución y las leyes.

El uso político de esta herramienta podría llevar, por ejemplo, a un grupo de congresistas a acusar al presidente del Banco Central y sus consejeros por no implementar una política monetaria suficientemente expansiva antes de un período eleccionario.

La eventual acusación constitucional de los consejeros del Banco Central resta autonomía a la autoridad monetaria, al introducir limitaciones políticas al manejo técnico de la política monetaria, haciendo más probable un ciclo político populista y, por consiguiente, poniendo en riesgo el objetivo de control de la inflación.

Por cierto, no contemplar una acusación constitucional en este caso, no exceptúa al Banco Central de informar periódicamente al Senado respecto del estado de la economía y sobre la conducción de la política monetaria, tal como lo hace en la actualidad.

Luis Felipe Lagos M.

Economista

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE