Cien años discutiendo de impuestos

SEÑOR DIRECTOR:
Hace exactamente 100 años se debatía en el Congreso Nacional la ley de Impuesto a la Renta, presentada en 1919 y que fue discutida entre 1921 y su promulgación en 1924.
Resulta curioso, e incluso suena contradictorio, como en dicha oportunidad el diputado del Partido Comunista Luis Emilio Recabarren, en la sesión del 22 de mayo de 1922, votó en contra de la aprobación del impuesto a la renta. En su fundamentación consideraba que aumentar los impuestos significaría menos pan, vestuario y trabajo para los pobres y la “gente de poca fortuna”. Se opuso al aumento del ingreso de un Fisco que -en su opinión- había sido mal administrador y le quitaba parte de su salario a los pobres, y se opuso a la imposición de un tributo que significaría aumentar el costo de la vida.
Cien años después, recogemos su declaración, porque él mismo quiso que quedara “constancia para salvar mi (su) responsabilidad futura”, pero también para mostrar las vueltas extrañas que nos ofrece la historia.
Ángel Soto
Académico Fac. Ciencias Económicas y Empresariales U. de los Andes
Vicente Palma
Egresado Historia U. de los Andes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE