COP25

SEÑOR DIRECTOR
Mucho se ha hablado de si Chile está o no preparado para recibir un evento de la magnitud de la COP25. También respecto a la capacidad de nuestra hotelería, de llevarlo a regiones y de la necesidad de que Santiago cuente con un lugar público adecuado para albergar actividades de estas dimensiones.
Espacio Riesco es capaz de recibir eventos como COP25 y otros aún más grandes; contamos con 160.000 m² en un sector privilegiado y tenemos capacidad para albergar a más de 100.000 personas.
Efectivamente, Espacio Riesco tiene muchos compromisos comerciales que nos impiden contar con la disponibilidad necesaria para la cumbre. Nuestra actividad y la de otros recintos en Latinoamérica se sustentan gracias un mix de eventos, ya que para hacer viable el negocio deben convivir realidades tan diversas como matrimonios y ferias, congresos y eventos empresariales, entre otros. Lo anterior requiere de anticipación y planificación para sustentarse.
Pero el solo hecho de pensar que por un evento como COP25 se justifique la construcción con recursos públicos de un nuevo recinto ferial, es entender poco y nada del negocio. Bastaría con estudiar las experiencias de varios países que albergaron cumbres mundiales y que construyeron elefantes blancos, que hoy son escasos en actividad y en su mayoría deficitarios.
Todos podremos estar de acuerdo en que COP25 es un evento importante y sin precedentes para Chile, pero la experiencia exitosa de países que realizaron esta cumbre en carpas sobre explanadas han sido positivas.
El problema, entonces, no es la infraestructura con que cuenta Chile, sino que como COP25 llega de sorpresa, tras ser abandonado por su país anfitrión, y el gobierno chileno, al ver que ningún otro país tomó la posta, se la jugó por sacarlo adelante, hoy se nos presenta un desafío que requerirá esfuerzos y apoyos transversales y que de seguro traerá grandes beneficios.
Edmundo Torres Riesco
Presidente Ejecutivo Espacio Riesco
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.