Coronavirus y educación en línea

SEÑOR DIRECTOR
Varios países han cerrado sus escuelas para frenar la contagiosa epidemia de coronavirus. Sin embargo, el Ministerio de Educación de China ha dicho que sus alumnos “van a aprender sin asistir a clases presenciales”. Para eso han creado plataformas digitales a las cuales docentes y alumnos acceden en forma libre. Los maestros pueden consultar con personal técnico la manera de usar los diferentes tipos de plataformas de enseñanza en línea y han formado grupos para compartir las mejores maneras de emplearlas. Sin embargo, ha sido difícil que los maestros interactúen con los estudiantes a través de instrucción en línea, ya que son pocos los maestros que se pueden ajustar a los intereses de los estudiantes (Winthrop, 2020).
Como la OMS ha advertido que podemos enfrentar una eventual pandemia, sería importante preparar algo parecido en Chile en el caso de tener que cerrar escuelas (pero seguir instruyendo). Es posible tener diseñadas las plataformas digitales para cada nivel de educación; haber recolectado y seleccionado guías de aprendizaje y videos para el trabajo personal de los estudiantes (flipped classes); ofrecer modalidades para el trabajo “en línea” de pequeños grupos (cuatro a seis estudiantes) y, además, formas de compartir y revisar los trabajos realizados por los diversos estudiantes o grupos.
Si bien es deseable que no llegue a Chile el Covid-19, algunas de estas actividades estimularían la búsqueda y utilización de modalidades de enseñanza más efectivas en nuestro sistema escolar.
Ernesto Schiefelbein
Investigador Universidad Autónoma y Premio Nacional de Educación
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.