Cuidados paliativos
SEÑOR DIRECTOR:
La Ley de Cuidados Paliativos Universales que entró en vigencia en marzo de este año implica un tremendo avance, ya que contempla el acceso a estos cuidados como un derecho universal. Un hito que fue posible gracias al debate y capacidad de acuerdos de los distintos actores involucrados (representantes del Ejecutivo, parlamentarios oficialistas y de oposición, sociedades científicas y organizaciones sociales).
Está abierta la consulta pública respecto al documento de “Orientación Técnica Cuidados Paliativos Universales”, instancia ciudadana que desde la sociedad civil valoramos y de la cual nos hacemos parte. Consideramos clave incorporar la participación de las organizaciones sociales en la creación de comunidades compasivas, así como la profesionalización del voluntariado en cuidados paliativos, y, sobre todo, el desarrollo de nuevos contextos como lo es el primer hospice pediátrico de Chile y Sudamérica, Casa de Luz, recientemente inaugurado.
Si para aprobar la ley existió un trabajo coordinado de los distintos entes involucrados, no olvidemos este elemento clave para el éxito de su implementación. Tal como lo establece la nueva ley, el acceso a los cuidados paliativos es un derecho universal, por lo que invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta consulta ciudadana, que concluye este viernes 10 de junio. https://diprece.minsal.cl/consulta-publica-orientacion-tecnica-cuidados-paliativos-universales-version-borrador-v-5/
Mónica Gana
Directora ejecutiva Fundación Casa Familia
Patricia Edwards
Directora Fundación Huella Gestión Social
Eva Velandia
Fundadora y directora ejecutiva
Fundación Elisabeth Kübler-Ross Chile
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE