Cuidar lo que tenemos en investigación clínica

SEÑOR DIRECTOR:
Entre las diversas enseñanzas que nos trajo la pandemia del Covid-19 a nivel mundial fue evidenciar la trascendencia que tienen las investigaciones científicas en el área de la salud. Hoy, con la crisis sanitaria más controlada, nuestros ojos vuelven a posicionarse en otras enfermedades de alta prevalencia en la población como el cáncer, que representa la primera causa de muerte en el país y que se convierte en la nueva amenaza para combatir.
La investigación que aborda esta área se encuentra altamente desarrollada a nivel mundial y para Chile es de vital importancia formar parte de este círculo, que permite ofrecer a nuestros pacientes oncológicos terapias de vanguardia, y que de otra forma no sería posible acceder. Educar sobre esta materia, dar confianza a los pacientes y transparentar la actividad, son aspectos claves de los que debemos hacernos cargo los centros de investigación del cáncer, para que más chilenos puedan acceder a estudios clínicos.
Finalmente, como país y Estado es importante entender que para poder avanzar en el conocimiento y los nuevos tratamientos del cáncer, debemos contar con una legislación que no esté frenando el acceso a participar en este tipo de estudios y que, al contrario, se incentive este trabajo cuya contribución beneficia a toda la población.
Eduardo Yáñez
Director del Centro de Investigación del Cáncer James Lind
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE