Cuidemos nuestro Banco Central
SEÑOR DIRECTOR
Esta semana se aprobó en la Comisión de Sistema de Justicia una iniciativa que afecta el funcionamiento del Banco Central, principalmente por tres razones:
Primero, el nombramiento de los miembros del Consejo deja de ser individualizado, escalonado y paulatino. Al nombrar de una vez a tres de los siete consejeros, la discusión sobre estos nombres deja de estar centrada en sus méritos, pasando a ser un acuerdo político de cupos. Además, al ingresar un porcentaje alto del Consejo de esta forma, afecta la lógica de transiciones paulatinas que tan buenos resultados le ha dado a la política monetaria.
Segundo, con esta iniciativa, para solicitar la remoción de un consejero solo se necesitaría un tercio del Parlamento, sin iniciativa presidencial. Además, la causal “haya concurrido a decisiones que afectan gravemente la consecución del objeto del Banco” es difusa e interpretable y se pudiese emplear para ocultar un fin político.
Tercero, disponer a rango constitucional la obligatoriedad de coordinación de las políticas monetarias con el gobierno de turno, es claramente contrario a las tendencias vigentes en el siglo XXI.
Esperamos que estas situaciones puedan ser remediadas.
Elisa Cabezón
Andrés Larraín
Lo último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE