Opinión

Derretimiento glacial y nieve

Santiago 08 de Enero 2024 Rio Maipo, imagen realizada desde el puente Maipo carretera 5 sur , Buin. Foto: Juan Farias / La Tercera. Foto: Juan Farias

SEÑOR DIRECTOR:

Los efectos del derretimiento glaciar en el abastecimiento de agua de una cuenca van a depender del estado de derretimiento del glaciar propiamente tal. Al iniciar el retroceso glaciar, la gran masa de hielo aporta generalmente la mayor parte del caudal de su río principal, pero tras alcanzar su caudal máximo de derretimiento (en inglés “peak water”), la proporción de agua glaciar en un río disminuye gradualmente hasta que el glaciar desaparece.

Sin glaciar, la nueva realidad hídrica de la cuenca es muy distinta, pues el caudal de su río proviene solamente del derretimiento nival y las precipitaciones, es decir (para el caso de gran parte de Chile), fluye más que nada en meses de invierno y primavera, desapareciendo el río el resto del año. Así, cada cuenca que tiene glaciares de cabecera debe estudiarse y modelarse, para predecir qué va a ocurrir con su río principal cuando el glaciar desaparezca y explorar otras alternativas de abastecimiento.

Pablo A. García-Chevesich

Hidrólogo y miembro del Programa Hidrológico Intergubernamental de Unesco

Más sobre:Correos de los Lectores

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE