Opinión

Dos almas incompatibles

Santiago, 29 de junio 2025. La candidata presidencial Jeannette Jara espera los resultados de las primarias presidenciales en su comando ubicado en la comuna de Santiago. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El abultado triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas golpeó el tablero político en ese sector, y a pesar de lo áspera que fue la interacción con su contendora Carolina Tohá, en lo que viene los esfuerzos obviamente se van a concentrar en lograr un apoyo efectivo del Socialismo Democrático ante una campaña que recién comienza. El primer desafío va a ser armar un programa de gobierno que satisfaga a las “dos almas” de la coalición. En el ámbito económico, no se puede olvidar que la propia Tohá calificó de “kirchneristas” las propuestas de Jara, basadas en el fortalecimiento de la demanda interna como propulsor del desarrollo económico y suscribiendo los postulados fundamentales del libro “Apuntes para superar el neoliberalismo”, manifestando que este documento iba a constituir la “hoja de ruta” en el diseño de su programa.

El ingreso a los equipos programáticos de técnicos provenientes del Socialismo Democrático debiera permitir armar un programa económico más alejado de posiciones extremas y que aborde con propuestas concretas una respuesta a los problemas cuya solución está demandando la ciudadanía. Pero más allá de lo que logre plasmarse en un texto común, la duda que subyace es si se va a generar o no el necesario affectio societatis entre las “dos almas” que aspiran a gobernar en forma conjunta con una misma hoja de ruta. Y esto no depende solo de las buenas intenciones, sino que primordialmente de la genuina disposición a ceder en materias que cada una de las partes considere fundamentales y donde haya visiones contrapuestas.

Parece un asunto de buena voluntad pero la realidad indica que ello no es así. Un buen ejemplo de ello es lo que ha ocurrido con el tema del crecimiento económico. Ante el convencimiento por parte del gobierno -aunque tardío- de que el crecimiento constituye el motor fundamental del progreso de las personas y la principal palanca para aumentar la recaudación tributaria, se echaron a andar diversas iniciativas con ese propósito, siendo una de las más emblemáticas la referida a la “permisología”, materia en la que hay consenso transversal respecto de las trabas que esto está significando para la inversión. Aunque el proyecto recientemente aprobado dejó fuera temas muy relevantes en el ámbito de la institucionalidad medioambiental, de las concesiones marítimas y los permisos ante monumentos nacionales, sin duda se trata de una iniciativa que cabe valorar por el avance que significa. Sin embargo, luego de aprobada, 42 parlamentarios oficialistas recurrieron ante el Tribunal Constitucional planteando una serie de objeciones al texto. Parece un contrasentido que estén boicoteando una iniciativa de su propio gobierno, pero situaciones de este tipo son inevitables cuando hay “dos almas” que son incompatibles. Así resulta muy difícil gobernar.

Por Hernán Cheyre, Centro de Investigación Empresa y Sociedad (CIES) U.del Desarrollo.

Más sobre:economíaOficialismoJeannette Jara

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE