Educación de niños con cáncer

SEÑOR DIRECTOR:
Cuando los niños inician sus tratamientos para el cáncer deben pasar gran parte de sus días en hospitales por lo que, inevitablemente, dejan de asistir al colegio. Sabemos el impacto que tiene la deserción escolar y el ausentismo en los estudiantes, por lo que ahí radica la relevancia de los colegios hospitalarios, reconocidos por el Mineduc que, ubicados al interior de centros de salud, permiten que los niños continúen con sus estudios.
Si bien se ha avanzado en concientización y en que se comprenda que el cáncer afecta tanto la vida del niño como la de su familia completa, todavía hay mucho trabajo por hacer, ya sea para ampliar la red educacional en hospitales, disponer de más casas de acogida y aumentar el acceso a tratamientos paliativos o de rehabilitación.
Destacamos en este sentido el compromiso del Presidente Gabriel Boric y la visita realizada a la escuela hospitalaria ubicada al interior del Hospital Dr. Sótero del Río, donde se atiende en promedio a 50 niños oncológicos y enfermos crónicos. Si bien hoy el cáncer está cubierto por el Auge, es imperante abarcar la enfermedad y los apoyos públicos desde una mirada cada vez más integral.
Fundación Nuestros Hijos seguirá firme en su compromiso de hacer que los niños y niñas con cáncer sigan siendo niños, y una de las variables de cumplimiento radica en los colegios hospitalarios que tenemos, tanto en el hospital Sótero del Río como en el Exequiel González Cortés.
Rita Gangale
Directora de Colegios Hospitalarios de Fundación Nuestros Hijos
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.