El costo político de no planificar
A días de una nueva elección presidencial, vale recordar que planificar la ciudad es una de las formas más efectivas de hacer política pública. En el espacio urbano se acortan o profundizan las brechas de equidad y se reconstruye la pertenencia de los grupos postergados. Una vereda ancha, segura e iluminada es política social; un barrio mixto, con vivienda asequible, servicios, equipamiento y transporte es política de seguridad; un plan regulador que protege áreas verdes y zonas de valor ecológico es política climática.
Planificar permite definir una hoja de ruta que coordine instituciones, priorice recursos y articule vivienda, transporte, medioambiente, desarrollo económico, equidad social y sostenibilidad. No hacerlo supedita la ciudad a los intereses del mercado. ¿Resultado? Barrios segregados, personas viviendo lejos de sus empleos, centros históricos desvalorizados, bordes costeros presionados por la expansión inmobiliaria y periferias abandonadas.
Pese a los avances de municipios, gobiernos regionales y gobierno central, aún estamos lejos de ver la planificación como parte esencial de la gestión del territorio. ¿Serán capaces las futuras autoridades de pensar la ciudad más allá de su mandato?
Ello implica, además, reconocer nuevas tendencias: la inteligencia artificial que redefine los lugares de trabajo; el envejecimiento de la población y del parque habitacional; la baja natalidad y el decrecimiento del tamaño de los hogares; un déficit habitacional crítico; una creciente diversidad cultural; territorios ecológica y productivamente frágiles, y un cambio climático que incrementa la vulnerabilidad frente a amenazas naturales.
El 8 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo, ofrece la oportunidad de subrayarlo: planificar es vital para el bienestar social. La ciudad puede ser aliada en la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental si se aborda desde una mirada articulada y de conjunto. Urbanismo es decidir hoy cómo queremos vivir mañana.
Por Magdalena Vicuña, decana Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.