Opinión

“El negocio del suelo”

FOTO: JOSE FRANCISCO ZUÑIGA /AGENCIAUNO

SEÑOR DIRECTOR

El pasado sábado, el ministro Montes señaló: “Chile es el paraíso del negocio del suelo, en ninguna parte son más rentables que acá”. En rigor, la evidencia muestra que el problema de inflación del precio del suelo es de carácter global. Un reconocido estudio realizado para las 14 economías más grandes de la OCDE muestra que más del 80% del incremento en el precio de la vivienda entre 1950-2012 puede ser atribuido al precio del suelo. Pero a pesar de ser un fenómeno global, el ministro acierta en la gravedad de este problema para países como Chile. Primero, porque nuestra tributación inmobiliaria es débil, lo cual eleva los ingresos netos de las inversiones en bienes raíces. Un segundo factor importante es la actual inexistencia en Chile de instrumentos de gestión de suelo que permitan que la inversión pública en infraestructura y urbanización cumpla objetivos de política pública y no genere un mayor encarecimiento del suelo.

Si queremos resolver la crisis habitacional, optimizando lo más posible el presupuesto fiscal, necesitamos impulsar nuevos instrumentos articulados en una política de suelo urbano. Aun cuando las causas del problema sean de orden mayor, el gobierno debe hacer lo que esté a su alcance en estos cuatro años.

Ivo Gasic Klett

Académico Geografía UAH

Más sobre:Correos de los Lectores

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE