El voto esquivo

SEÑOR DIRECTOR
Los resultados electorales son como el caleidoscopio: un juego de espejos, que refleja imágenes siempre cambiantes. Es un prisma demasiado estrecho para entender el momento que vive Chile.
Tuvimos cuatro elecciones simultáneas con sistemas electorales diferentes. Cada una tuvo efectos desacoplados. Volvimos a una alta abstención: 57% del cuerpo electoral no sufragó; en el padrón indígena llegó a cerca del 80%. Además, el voto actualmente es muy volátil. Se encandila fugazmente con la imagen más llamativa. Gira como la rueda de la fortuna. Los que hoy cantan victoria mañana pueden ser derrotados y viceversa.
Sin embargo, el remezón en los partidos políticos fue fuerte. Salieron a la luz todas sus debilidades. Sus dirigentes vivieron unas jornadas que preferirían olvidar. ¿Se ha iniciado el big bang del sistema de partidos? Para saberlo hay que esperar la próxima elección parlamentaria. Tal vez el desenlace de la primaria de la derecha nos pueda dar un indicio; Sichel ha afirmado que la ciudadanía espera nuevos liderazgos y no figuras ancladas en los partidos políticos tradicionales.
El efecto más emblemático es la emergencia de un nuevo actor político a la izquierda de la izquierda, bajo el rótulo de “independientes”. La Lista del Pueblo nos recuerda el inicio del movimiento Cinco Estrellas en Italia liderado por el cómico Beppe Grillo, que llenaba las plazas denostando al sistema y a los partidos políticos.
Su comportamiento en la Convención Constitucional es una incógnita. La derecha no alcanzó un poder de veto. El peso de la prueba está ahora en la oposición. ¿Cómo, entre quiénes y en torno a que conjunto de ideas se podrán alcanzar los 2/3? ¿La Lista del Pueblo asumirá una actitud contestataria o sus convencionales harán oídos sordos a los llamados de sus voceros y se abrirán al diálogo?
La política hoy está en el banquillo. El problema es que la solución no está a la vuelta de la esquina y puede ser peligroso seguir jugando con el caleidoscopio.
José Antonio Viera-Gallo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.