Opinión

Estigmatización de campamentos

ANDRES PINA/ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

A partir de operativos policiales en campamentos y su cobertura en los medios de comunicación resulta importante insistir y recalcar que no todos son iguales, que existe una gran diversidad de asentamientos irregulares, tanto en tamaño, composición, localización, tipos de propiedad o grados de riesgos, entre otros aspectos. Así también al momento de analizar las razones por las que miles de familias se van a vivir a campamentos.

Chile tiene una historia reconocida en el continente por las políticas públicas que ha implementado para abordar las crisis habitacionales y los asentamientos irregulares. Reconocimiento que también se expresa frecuentemente hacia quienes durante años han persistido por medio de organizaciones sociales en sus demandas de vivienda digna y que, en muchos casos, se han materializado satisfactoriamente.

Estas experiencias nos invitan a debatir con prudencia al momento de discutir soluciones, como plantea el Plan de Emergencia Habitacional, o los sucesos noticiosos que han marcado la agenda pública los últimos meses; pero, principalmente, a no caer en estigmatizaciones o prejuicios en la elaboración de una agenda de seguridad legítima en la que todos podemos aportar.

Paola Jirón

Presidenta

Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE