Fuera de la organización del Mundial 2030

SEÑOR DIRECTOR:
La noticia de que Chile quedó fuera del Mundial de Fútbol 2030 nos cayó como un balde de agua fría; nos desconcertó, nos dolió y nos pegó donde más nos duele, en nuestro orgullo y en esa camiseta que se llama La Roja, que todos sentimos propia.
Esta exclusión tiene consecuencias, y significativas. Nuestros vecinos y compañeros de lista (Argentina, Uruguay y Paraguay) estarían listos para dar el puntapie inicial el 2030. No así Chile, obligado a jugar las clasificatorias para poder integrar el cuadro mundialista. Además, ser anfitrión, aunque sea de un partido, abre un sinfín de oportunidades sociales, económicas y emocionales. En el termómetro anímico de un país, “el futbol” tiene mucho que decir.
Por otro lado, está la merma de los beneficios del desarrollo de políticas públicas que permiten movilizar a la ciudadanía, y engrandecer al país. Basta recordar el legado que nos dejó el mundial del 62 y ahora también esperamos que los Panamericanos y Parapanamericanos impliquen cambios en nuestras políticas deportivas.
En el gobierno del Presidente Piñera, uno de los cuatro ejes del deporte era hacer de Chile sede de grandes eventos, por las enormes externalidades positivas que conlleva. Por ello, nos jugamos para sumarnos a este selecto grupo que se estaba postulando a ser sede del Mundial 2030. Se hicieron todas las gestiones y junto al expresidente de la ANFP, Sebastían Moreno, se inició un trabajo coordinado, de mucha gestión y donde Chile rápidamente asumió el liderazgo.
Con la pandemia, todo quedó en el congelador, y fue recién a mediados del 2022 que Uruguay reactiva la mesa. Michael Boys asume como secretario ejecutivo y se crea la Corporación 2030 con sede en Chile. No hay duda de que estábamos arriba de la pelota.
La gran pregunta es qué pasó en el camino. Mucho de ha especulado. Pero la dura realidad nos dice otra cosa: nuestros socios cuidaron su propia parcela y la FIFA pone las reglas a su antojo y según los vientos que soplan.
Lo cierto es que, 61 años después se da vuelta la frase de Carlos Dittborn: hoy que, lo teníamos todo, no fuimos capaces de hacer nada.
Pauline Kantor
Ex ministra del Deporte
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.