Hacia una ENAP cero

SEÑOR DIRECTOR
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) cumple 71 años y lo hace en medio de un escenario muy distinto al que nació. Las petroleras en todo el mundo atraviesan por profundos cambios en sus procesos productivos, inmersas, además, en un mundo más frágil y consciente del cuidado ambiental.
En nuestro país, el gobierno se ha puesto como meta alcanzar la carbono neutralidad total el año 2050 y en ENAP no estamos ajenos a este desafío, tenemos un profundo compromiso en cambiar la manera en que producimos energía, queremos transformarnos en la ENAP Cero al 2050.
Este es un proceso que ya tiene un camino recorrido y que ha continuado creciendo con la incorporación de energías más limpias en su proceso productivo, como el gas natural, la energía eólica, fotovoltaica, participando además en la geotermia y hacia el futuro en nuevas energías como el hidrógeno verde, estando atentos y partícipes de los cambios que vendrán.
El Parque Eólico Vientos Patagónicos, recientemente inaugurado por ENAP, contribuye de manera importante en el cambio de la matriz energética del país, entregando el 15% del consumo eléctrico de la ciudad de Punta Arenas, y estamos impulsando un proyecto fotovoltaico que, de materializarse, se constituiría en el más grande de la Región Metropolitana.
Asimismo, estamos poniendo toda nuestra infraestructura y conocimiento a disposición de las empresas que deseen asociarse a ENAP para sacar adelante sus proyectos de hidrógeno verde. Tenemos el total convencimiento que con nuestro apoyo podrán acelerar estos proyectos que buscan avanzar hacia nuevas energías.
Hace 71 años el país celebró la creación de ENAP para la explotación de los yacimientos de petróleo en la región de Magallanes, hoy la ENAP Cero aspira a repetir ese capítulo glorioso, bajo el alero de una nueva ENAP, más sustentable, más proba y amigable con el medio ambiente.
Andrés Roccatagliata Orsini
Gerente General de ENAP
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.