Opinión

La Aurora de Chile

SEÑOR DIRECTOR

El 13 de febrero de 1812 vio la luz el primer periódico chileno: “La Aurora de Chile”. Esto fue posible gracias al general José Miguel Carrera Verdugo, quien contrató a Camilo Henríquez González como redactor del periódico el 16 de enero de 1812, junto a tres impresores norteamericanos y un intérprete (Decreto del 1 de febrero de 1812).

En el Archivo Nacional, con fecha 20 de septiembre de 1817, Mateo Arnaldo Hoever declara: “El año 1812, cuando yo ejercía de cónsul de Estados Unidos en Chile, el Presidente de la Junta Gubernativa que existía entonces, don José Miguel Carrera, habiéndome llamado a su presencia, me expuso que había acordado remitir a Nueva York a consignación de don Juan Roberto Livingstone, seis mil pesos, que debían invertirse en varios encargos del mismo gobierno, y que hablase yo del capitán de la fragata ‘Galloway’. Yo no tuve más intervención que recibir los seis mil pesos y entregarlos al capitán Low. En mi recibo consta que este dinero se remitía a Valparaíso para que desde allí pasase a los Estados Unidos por encargo y cuenta del Excelentísimo Gobierno de Chile”. En esa entrevista, el general Carrera le solicita la adquisición de una imprenta.

El general Carrera escribe: “El gobierno espera incalculables beneficios con la apertura de la prensa que transmitirá con el mayor escrúpulo la verdad, que sola determina la suerte de los gobiernos” (Decreto del 16 de enero de 1812).

Asimismo, es importante destacar que la primera ley sobre “Libertad de Prensa” fue dictada bajo el gobierno de Carrera - 28 de junio de 1813-, en cuyos comienzos se declaraba: “Habrá desde hoy entera y absoluta libertad de imprenta”.

Octavio Campusano Tapia

Director honorario Instituto de Investigaciones Históricas Gral. José Miguel Carrera Verdugo

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE