Opinión

¿Maorí o mapuche?

SEÑOR DIRECTOR

El pasado fin de semana, los Maorí All Blacks deslumbraron a más de 14 mil personas en San Carlos de Apoquindo y a miles de televidentes que siguieron el partido frente al equipo nacional de rugby. Esta selección secundaria, cuyos integrantes pertenecen a la etnia maorí, es motivo de orgullo nacional para Nueva Zelanda y de admiración en todo el mundo.

Sin embargo, el mismo fin de semana nos enterábamos de las graves irregularidades en el operativo policial que terminó con el comunero mapuche Camilo Catrillanca asesinado en La Araucanía, caso cuyos elementos desvelan, una vez más, la desigual relación que forjamos con nuestros pueblos originarios.

Nueva Zelanda es un paradigma en materia de política indígena. A través de tratados, acuerdos y leyes modernas, ese país ha realizado grandes esfuerzos por compensar a sus pobladores originarios por la pérdida de territorio, reconociendo también el derecho de los maoríes a estar representados en el parlamento, a ser consultados en decisiones de trascendencia local y apoyados por el gobierno en la creación y desarrollo de empresas formadas por los propios maoríes.

¿Qué falta en Chile para avanzar en un gran acuerdo nacional que logre terminar con la violencia en La Araucanía y la exclusión del pueblo mapuche? ¿Cuánto falta para que nos sintamos orgullosos de nuestras etnias originarias? Como dijo un periodista en una radio, hoy la mayoría de los chilenos no sabemos decir ni "hola" en lengua mapuzungún.

Sebastián Vásquez R.

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE