Opinión

Mujeres en la ingeniería

SEÑOR DIRECTOR:

El reciente Día de la Mujer en la Ingeniería nos obliga a reflexionar sobre las dificultades que ellas enfrentan en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Según el Ministerio de la Mujer, en 2018 las mujeres representaban apenas 25% de la matrícula en carreras STEM y 20% en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación. Las egresadas de Ingeniería Informática eran 10 % del total y apenas 5% de la fuerza laboral del sector.

Es increíble que hoy, pese a los avances hacia la igualdad de género, las mujeres aún deban responder preguntas más allá de sus competencias y habilidades para un cargo, como si planean tener hijos. También lo son las diferencias salariales e inequidades culturales que dificultan el atraer a más niñas y jóvenes a carreras STEM.

¿Qué podemos hacer hoy, en un Chile que debate una Constitución paritaria y ha avanzado en la integración laboral de las mujeres? Es clave abrir espacios de crítica a los roles existentes, relevar los aportes de científicas a la sociedad, evitar los juegos infantiles que reproduzcan estereotipos y cambiar los patrones culturales que limitan a las mujeres. Pero más vital aún es entender que en sociedad los problemas se enfrentan y resuelven de forma colectiva, y que las mujeres hemos sido y seguiremos siendo parte de las soluciones.

Sibila Salinas

Centro de Apoyo a la Enseñanza y el Aprendizaje Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE