“No más tomas”



SEÑOR DIRECTOR:

Respecto a la columna de Pablo Allard titulada como esta carta y publicada ayer, quisiera referirme a dos puntos clave que como gobierno estamos atendiendo. Por una parte, el Plan de Emergencia Habitacional, que encabeza el Minvu, fue impulsado para abordar una realidad habitacional angustiante y cuya atención debe ser prioritaria y urgente. El éxito de éste no depende solo de nuestra administración, sino que es necesario aunar voluntades con la academia, la sociedad civil y el sector privado.

Se trata de una estrategia pensada para atender las necesidades de miles de familias del país que han seguido la vía regular de postulación a un subsidio habitacional, sin privilegiar a aquellas que mediante la fuerza quieren adueñarse de algo que no les corresponde y “saltarse la fila”. Por eso, no tardamos ni un minuto en reprochar públicamente las acciones violentas que vimos en la toma ilegal de los edificios Prais I y II en San Pedro de la Paz, y nos comprometimos a mejorar el proceso administrativo para hacer la entrega de viviendas más expedita y evitar así la usurpación.

Es ese paso el que requiere el compromiso de todos. El gobierno ya estableció una meta de construir 260 mil viviendas en cuatro años, la cual avanza con un ritmo sólido con más de 50 mil entregadas y otras 133 mil en ejecución, según informó recientemente el ministro Carlos Montes. No se trata de impulsar milicias, como dice Allard en su columna, sino más bien definir acciones de todos los actores responsables, incluyendo a las empresas constructoras, para que junto al Estado puedan robustecer una política que se hace cargo de una necesidad tan demandada como es la vivienda pública.

Claudia Toledo Alarcón

Seremi de Vivienda y Urbanismo

Región del Biobío

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.