Opinión

Paradojas del nuevo quórum

Constitución

SEÑOR DIRECTOR:

El Congreso Nacional acaba de despachar una reforma constitucional que establece un único quórum de reforma para la Constitución de 1980. Los cambios exigirán cuatro séptimos de los parlamentarios en ejercicio. Esto rebaja el quórum actual, pero sincera nuestra realidad constitucional.

En primer lugar, con el nuevo quórum de reforma se hace evidente la abundancia de leyes contramayoritarias que compartirán los mismos cuatro séptimos. En otros términos, la Constitución de 1980, más las leyes orgánicas constitucionales, constituirá la Constitución más extensa del mundo (y todas esas serían las normas por defecto, en el evento del triunfo del Rechazo).

Paradójicamente, entonces, la Constitución actual excede con creces en número al articulado de la propuesta de nueva Constitución.

En segundo término, si bien normas constitucionales y leyes orgánicas constitucionales compartirán el mismo quórum, estas últimas seguirán estando garantizadas por un cerrojo especial: el control preventivo obligatorio del Tribunal Constitucional. Si bien dicho Tribunal ha declarado inconstitucionales algunas reformas constitucionales, esto ha sido a requerimiento de partes interesadas.

Aquí tenemos otra paradoja: las normas de la Constitución de 1980 serán más fáciles de reformar que las de una ley orgánica constitucional.

Pablo Contreras

Universidad Central

Domingo Lovera

Universidad Diego Portales

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE