Partitocracia en la nueva Constitución

SEÑOR DIRECTOR:
A través de sus redes sociales, Cristián Valenzuela, del Partido Republicano, afirmó que “si la Constitución estuviera vigente, el senador (Edwards) habría perdido su cargo y el Partido hubiera nombrado un reemplazante” (sic). En efecto, el artículo 69 número 10 del proyecto constitucional a plebiscitar señala expresamente que “cesará en sus funciones el diputado o senador que renuncie al partido político que hubiera declarado su candidatura”, mientras que el artículo 55 en sus numerales 4 y 6 indica que, en caso de producirse una vacante, el partido político que postuló al parlamentario cesado en sus funciones tendrá la atribución de designar al reemplazante. Aquello debería preocuparnos, y mucho. Los partidos políticos en Chile son las instituciones con la menor aprobación ciudadana. ¿Debería entregárseles a ellos una potestad que es propia del electorado? ¿Son “dueños” de los votos de sus candidatos?
A juzgar por los acontecimientos recientes que tuvieron lugar al interior de la colectividad que integra Valenzuela, la eventual aprobación de tales normas conduciría a una captura ideológica de la democracia por parte de las minúsculas cúpulas que controlan los cada vez más pequeños y deslegitimados partidos políticos. ¿Qué libertad podría tener un parlamentario para denunciar la corrupción, si sabe que los corruptos pueden reemplazarlo? ¿Y quién nos garantiza que el señor Valenzuela, o cualquier otro operador político de turno, escojan mejor que el resto de los ciudadanos? Por esta y muchas otras razones jurídicas de peso, yo votaré “En contra”.
Henry Boys
Profesor de Derecho Constitucional
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE