Personas mayores y proceso electoral

SEÑOR DIRECTOR
Mañana, Chile vivirá un nuevo proceso electoral que comprende las votaciones para Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales. No es un secreto para nadie que estas elecciones vienen precedidas por un escenario especialmente complejo y desafiante para nuestro país: crisis social de 2019, elaboración de una propuesta de nueva Constitución y efectos multidimensionales que ha traído consigo la pandemia de Covid-19.
Hasta el pasado 28 de octubre, un 92% de los adultos mayores había recibido sus dos vacunas contra el coronavirus y un 66,4% su dosis de refuerzo. Al mencionar esto no lo hacemos con el propósito de congratularnos por el trabajo realizado, sino para establecer un diagnóstico claro a partir del cual dar garantías sobre las próximas elecciones, con un claro mensaje: las personas mayores que hayan recibido todas sus dosis de vacunación pueden ir a votar con tranquilidad.
Cuando como gobierno decidimos priorizar la vacunación de las personas mayores, tanto en sus dos primeras inoculaciones como en la dosis de refuerzo, lo hicimos amparados en la convicción de una estrategia que garantizara en todo lo posible su salud, ya sea en los momentos de mayor confinamiento que nos tocó enfrentar, como en el actual período, en el que no hay que bajar los brazos del resguardo que aún debemos tener.
Mi invitación como ministra de Desarrollo Social y Familia es a que las personas mayores participen del próximo proceso electoral que vivirá nuestro país, no por un gesto de condescendencia hacia ellos, sino porque estamos convencidos de que la mejor manera de construir un mejor futuro es teniendo la posibilidad de trabajar hoy por él.
Karla Rubilar
Ministra de Desarrollo Social y Familia
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.