Plebiscitos dirimentes

SEÑOR DIRECTOR
La propuesta de los plebiscitos dirimentes, planteada por algunos convencionales, presenta importantes problemas de orden económico. Siendo austero en los cálculos, una consulta de este tipo tranquilamente puede rondar los 25 mil millones de pesos. En efecto, para la realización del plebiscito de octubre del año pasado, el Servel solicitó la suma de 30 mil millones de pesos a la Dipres. Estas cifras equivalen al presupuesto anual del hospital Exequiel González Cortés, que atiende a cerca de 300 mil niños, niñas y adolescentes de la zona sur de Santiago.
Lo anterior resulta especialmente preocupante si consideramos que podrían llevarse a cabo varios plebiscitos dirimentes durante el funcionamiento de la Convención. Por ejemplo, si solo se hicieran dos plebiscitos dirimentes, la Dipres tendría que autorizar una suma cercana a los 60 mil millones de pesos, lo que equivale a diez veces el presupuesto original asignado a todo el trabajo de la Convención (6.708 millones de pesos).
Es cierto que la democracia y sus instituciones cuestan dinero. Sin embargo, en un contexto pandémico donde las urgencias sociales se han multiplicado, es necesario cuidar y priorizar el gasto fiscal. Después de todo, las consecuencias del derroche siempre las asumen aquellos que más necesitan del apoyo estatal.
Francisco Medina Krause
Investigador IdeaPaís
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.