Principios fundamentales en educación

SEÑOR DIRECTOR
Fruto de un exhaustivo análisis de las necesidades de estudiantes, padres, apoderados y establecimientos educacionales, en la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados (CCPS) elaboramos 11 propuestas con el firme objetivo de aportar al desarrollo de la educación en nuestro país, considerando que nuestros colegios, mayoritariamente gratuitos (90%), cubren a 1,9 millones de estudiantes, de los cuales un 55% pertenece al sector más vulnerable del país, y al 91% de alumnos con necesidades educativas especiales.
En nuestro constante esfuerzo por defender y avanzar hacia una educación digna, inclusiva y justa, nuestras propuestas abarcan una serie de principios que son muy importantes, partiendo por la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a escoger la educación de sus hijos.
Complementariamente, presentamos una iniciativa de norma a la Convención a fin de promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes del país y defender que padres y apoderados puedan ejercer con plena libertad su derecho a elegir, entre diversos proyectos educativos, el que más los identifique como familia, de acuerdo con sus propias concepciones de vida y respetando las diversidades geográficas, étnicas y religiosas.
La libertad de enseñanza no es un concepto nuevo, siempre ha sido parte de la cultura chilena. Ya en la reforma constitucional de 1874 se definía como la “libertad de enseñanza a todos los habitantes”. Se trata así de un principio histórico y fundamental que tiene que estar incorporado en la nueva Carta Magna.
Luis Cañas
Presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados (CCPS)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE