¿Puede la salud esperar hasta septiembre?



SEÑOR DIRECTOR:

La última encuesta del CEP mostró que la salud sigue siendo uno de los temas que más preocupan a los chilenos. Por eso, llama la atención que tenga tan poco protagonismo en los anuncios y declaraciones del gobierno.

Un problema central es el aumento de los tiempos de espera para cirugías que afectan a miles de chilenos. Para reducir las listas de espera son necesarios más hospitales, pabellones y, sobre todo, camas. La pandemia nos seguirá acompañando por un tiempo aún indeterminado y es preciso activar las inversiones en infraestructura para evitar que la problemática de las cirugías pendientes se agudice aún más y haga colapsar el ya abatido sistema de sanitario.

Tampoco ayudaron las declaraciones del ministro Jackson, quien afirmó que con la actual Constitución no se podrá realizar la reforma de salud, aduciendo que el número 9 del artículo 19 “impide que lo podamos hacer”. Este, junto con garantizar el derecho a la salud, consagra el derecho a la libre elección y asegura que cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea estatal o privado.

Estas señales parecen mostrar que el gobierno está más interesado en reducir las libertades que en solucionar y llevar alivio a los miles de pacientes más necesitados y postergados de Chile, que requieren soluciones ahora y no después de septiembre.

Eduardo del Solar

Director ejecutivo

Asoc. de Proveedores de la Industria de la Salud

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.