Opinión

Receta médica electrónica

REINALDO UBILLA

SEÑOR DIRECTOR

Uno de los temas que más preocupan a las personas es la pérdida de su salud, lo que impone el derecho a medicamentos de calidad a un precio justo. El rol ético de la industria farmacéutica es trabajar conjuntamente con la autoridad sanitaria, para que los fármacos estén efectivamente al alcance de todos los pacientes.

Es por ello que nuestra cámara promueve la implementación de la receta médica electrónica (RME), que ya es parte de la ley y que presenta numerosos beneficios, como evitar que se dispensen medicamentos erróneamente y facilitar el acceso al valor más conveniente para el paciente, generando transparencia en el mercado. La RME es una potente herramienta de fiscalización a la gestión pública, pudiendo visibilizar cuántas recetas emanadas desde el sistema público terminan dispensándose desde el sector privado.

Para que la RME opere, lo primero es contar con una base de datos de todos los medicamentos de prescripción que se comercializan en Chile. Un repositorio seguro, administrado por un organismo como el Instituto de Salud Pública. Por su parte, los laboratorios deberían aportar información que alimente y mantenga actualizada esta base.

Esta nueva forma de prescribir permitiría evaluar sistemáticamente la situación de los medicamentos, y aportar antecedentes para la definición de futuras políticas públicas de salud.

María Angélica Sánchez

Vicepresidenta EjecutivaCámara Nacional de Laboratorios

Más sobre:Correos de los Lectores

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE