Reforma y combate al narcotráfico

FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
SEÑOR DIRECTOR
En una carta de ayer, tres abogados exponen su preocupación sobre las facultades de Carabineros y su reforma institucional.
El texto devela un doble desconocimiento. En primer lugar, que se ha avanzado en materia de reforma policial. A la fecha se han implementado, entre otras, medidas en materia de probidad y transparencia como la creación de una auditoría externa, obligaciones de transparencia activa, y el establecimiento de nuevos canales de denuncia. Adicionalmente, se han elaborado protocolos para el uso de munición no letal, se han profundizado los entrenamientos en materia de DD.HH. y control de orden público, fortaleciendo el diálogo previo; y, se ha dotado a las policías de cámaras corporales para mayor transparencia. Muchas de estas medidas surgen de propuestas del Consejo para la Reforma convocado por el gobierno y una comisión convocada por el Senado, quienes entregaron sus informes hace cinco meses. A partir de esas propuestas, se trabaja en una reforma profunda y en diferentes instancias.
Por una parte, existe una comisión integrada por el Ejecutivo, Carabineros, el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal Nacional y el Contralor; luego al interior de la Subsecretaría del Interior existe un equipo que trabaja en el detalle de la reforma, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones; y, por último, se ha anunciado la creación de una comisión bicameral de diputados y senadores para abordar estas reformas. Es decir, en tan solo cinco meses la reforma avanza para tener una policía moderna, transparente, proba, legitimada, sujeta a la autoridad civil, eficaz y eficiente.
Más sobre Correos de los Lectores
En segundo lugar, la carta parece desconocer lo que implica gobernar. Pretender que no es posible avanzar en temas tan sensibles como el combate al narcotráfico, a la espera de que concluya una reforma profunda y de largo plazo, implica desconocer que al gobernar se requiere abordar diferentes temas con sentido de urgencia. Necesitamos avanzar en estas y otras materias, y se necesita del apoyo de todos los actores para ello.
Andrés Sotomayor
Jefe de Asesores del Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.