Reintegro de impuestos a transportistas

El Parlamento despachó a ley el proyecto que extiende el reintegro del impuesto al diésel a transportistas de camiones por cuatro años más, luego de una envidiable celeridad en su tramitación en el Congreso. En términos generales, este articulado mantiene los actuales porcentajes de devolución del tributo pagado por concepto de combustible a las empresas de transporte de carga, que parten en 80% para aquellos contribuyentes con ingresos anuales hasta 2.400 UF, para ir descendiendo hasta llegar a un 31% en el caso de ingresos superiores a las 20 mil UF. En concreto, según el proyecto enviado por la autoridad, el texto legal emanado desde Valparaíso tendrá un costo de US$ 183 millones desde este año hasta diciembre de 2022.
Se trata de un beneficio injustificable e incomprensible, cuya única lógica parece obedecer a las de presiones de grupos de poder. Devolver parte del impuesto pagado es un beneficio y privilegio de otros tiempos, y que en ciertos casos beneficia a grandes empresarios. Por lo demás, se produce una discriminación respecto de otros sectores del transporte de carga, que no tienen iguales beneficios estatales.
Cabe recordar que el impuesto al diésel, combustible que utiliza el sector transporte, tiene un impuesto específico menor que la bencina (1,5 UTM por metro cúbico versus 6 UTM por la misma unidad). Dicha diferencia tampoco tiene justificación y va en contradicción con las metas ambientales del gobierno. De hecho, en el programa del Ejecutivo se destaca la búsqueda de nuevas oportunidades para una generación de energía más limpia, por lo que se propone fomentar la movilidad eléctrica y el uso de gas natural en vehículos de transporte público.
Es de esperar que este debate se enfrente de manera técnica y se pueda desarrollar una política estatal coherente, que converse con los objetivos del país, en el sentido de generar una matriz energética cada vez más limpia, evitando privilegios arbitrarios que, además de entregar ventajas injustificables a un sector determinado, no favorecen las fuentes menos contaminantes ni compensan bien sus externalidades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE