Royalty minero

SEÑOR DIRECTOR:
Con el reciente despacho del royalty minero, algunos de los municipios más pobres del país podrían más que duplicar sus ingresos. El texto es un salto importante en descentralización al financiar efectivamente el desarrollo local y contribuir a la equidad territorial. Asimismo, la legislación compensará a los territorios y comunidades más afectados por la minería. Este cambio en la trayectoria de los presupuestos locales impone también nuevos desafíos institucionales para el Estado.
Los gobiernos locales manejan la información más precisa sobre sus realidades (recursos, necesidades, etc.), pero es necesario fortalecer sus capacidades para identificar, promover y gestionar las inversiones públicas que tengan mayores retornos sociales. Como demuestran los recurrentes escándalos de malversación de fondos municipales, la distribución de estos recursos en los territorios plantea importantes desafíos en la gobernanza local, no solo desde el punto de vista de la fiscalización y del diseño de mecanismos de rendición de cuentas, sino que también desde una perspectiva positiva: para maximizar los retornos sociales de estos nuevos recursos, se requiere fortalecer las capacidades de las municipalidades para la gestión y monitoreo del uso y distribución de sus fondos. En definitiva, se debe fortalecer la gobernanza local para promover inversiones socialmente responsables y evitar un posible mal uso de estos recursos.
Por último, a nivel de gobiernos regionales se deben fortalecer las capacidades de coordinación de las inversiones locales, porque sus impactos se diseminan en los territorios más allá de los límites municipales, y el uso eficiente de los recursos públicos requiere considerar sus complementariedades y externalidades territoriales.
Gianni Romaní (U. Católica del Norte)
William Foster (PUC)
Gustavo Anríquez (PUC)
Investigadores del Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.