Opinión

Transporte público de Santiago

SEÑOR DIRECTOR

El efecto de la pandemia en el uso del transporte público de Santiago ha sido grande: en junio de 2020 se registraron poco más de un 11% de validaciones respecto a junio de 2019. Esto corresponde a una situación transitoria y es esperable que, en la medida que mejore la situación sanitaria, el uso vuelva a los niveles anteriores.

El subsidio al transporte público en Santiago se destina principalmente a la operación de los buses. En los últimos años cada viaje en el Metro ha costado aproximadamente la mitad que uno en bus, a pesar de que el cobro al usuario de Metro es mayor. Pero en los últimos meses, la diferencia se ha exacerbado. En junio de 2020 la validación promedio en buses de Red costó $6.294, mientras que las de Metro se han mantenido similares ($523 en enero y $528 en junio).

Llama la atención lo elevado del costo que está teniendo cada viaje en bus, subsidiado en parte por los usuarios de Metro y en mayor medida por todos los contribuyentes. Si bien esto se explica principalmente por la pandemia, durante la última década la tendencia de los buses ya era la de un menor uso y mayores costos por viaje y en tiempos de escasez de recursos fiscales, es un tema que cobra mayor relevancia.

Quizás la realidad actual sea una oportunidad para complementar el transporte público con medios alternativos como los viajes compartidos que pueden ofrecerse a través de plataformas tecnológicas. Curiosamente, ello quedaría expresamente prohibido de aprobarse el proyecto de ley que se está discutiendo en el Congreso para regular dichas plataformas, en su estado actual.

Rodrigo Troncoso

Investigador LyD y académico UDD

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE