Opinión

Turismo en la ilegalidad

Airbnb

SEÑOR DIRECTOR

Las plataformas digitales han permitido una fácil comercialización de todo tipo de productos y servicios, tanto legales como ilegales. Las agencias de viaje en línea registran un porcentaje muy importante de las ventas de alojamientos turísticos y se han convertido en los actores más relevantes, pero también han permitido distorsiones que el Estado no ha sabido, o no ha querido manejar.

Miles de departamentos subarrendados son ofrecidos a través de las plataformas en línea, desreguladas, sin patente, sin pagar impuestos y sin seguridad para el turista; lo que constituye un abuso y hacen inviables las actividades formales. Las Pymes turísticas han sido las más afectadas. A la fecha hay solo 742 establecimientos registrados en Sernatur para la RM y más de 15.800 en plataformas digitales.

No se debe permitir que algunos inescrupulosos se aprovechen de estas plataformas y hagan negocios de manera informal, ofreciendo departamentos turísticos donde no se puede, evadiendo el pago de impuestos y todos los costos en que se incurre al cumplir con la legislación. Los municipios y autoridades tienen herramientas; solo falta voluntad.

Pablo Rado R.

Director de Chilesertur

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE