Una Constitución para evolucionar

SEÑOR DIRECTOR:
La propuesta de la Comisión de Armonización permite opinar cabalmente sobre la Constitución que votaremos en septiembre, dejando atrás juicios anticipados y parciales hechos hasta ahora. Creo que aprobarla nos ayudará a enfrentar un futuro complejo, en Chile y todo el mundo.
El reconocimiento de la naturaleza, eje central del texto, es necesario para adaptarnos a una era en que los recursos naturales serán más y más escasos. En Chile, el control centralizado de bienes comunes ha producido desigualdades territoriales y zonas de sacrificio. La descentralización, otro eje estructurante, dará poder a regiones y comunas para cultivar sus recursos y desarrollar formas propias de buen vivir.
La plurinacionalidad, muy polémica, refuerza lo anterior, preservando culturas que evolucionaron en armonía con sus territorios. Además, promoverá la tolerancia a formas distintas de ser, lo que tiene valor creciente en un mundo que aprecia la diversidad. Así lo han demostrado Nueva Zelandia y Canadá, donde el reconocimiento de pueblos originarios permitió resolver conflictos históricos y fortaleció la cohesión nacional.
En septiembre votaremos por la evolución o la conservación. La transformación del Senado en una Cámara de las Regiones mantiene un sistema legislativo bicameral, pero recibió críticas destempladas de quienes tienen poder y privilegios, que por supuesto no quieren debilitar una institución reacia a los cambios. Pero esto es una buena noticia para los que estamos convencidos que Chile debe evolucionar pronto hacia un modelo social, ecológico y económico mejor adaptado a la nueva era.
Matías Garretón
Profesor UAI e investigador COES
Presidente de la Fundación Rumbo Colectivo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE