Opinión

Una niñez olvidada

SEÑOR DIRECTOR:

A propósito de la nota publicada en La Tercera titulada “Amparo y Justicia: denuncias por delitos sexuales contra niños y niñas aumentan un 42% el 2022 y cifra se duplica en once años”, desde Pacto Niñez -organización compuesta por más de 90 instituciones- creemos que es importante apuntar a un problema pocas veces conversado en el país: en Chile hablamos de niños, niñas y adolescentes solo cuando la agenda presenta noticias como la mencionada en la nota; no conversamos constantemente sobre lo que ellos y ellas necesitan ni cuáles son las problemáticas que les afectan y, por eso mismo, tenemos cifras tan estremecedoras como las que muestra la nota.

Todos los días los temas de niñez son relegados y si conversamos o llegamos a un acuerdo un lunes, al día siguiente ya no lo recordamos. Llevamos décadas olvidando a la niñez en Chile y postergando la urgencia de un tema que le debería importar al país todos los días.

Por eso, ya encaminados en un nuevo proceso constituyente, creemos que es crucial que los temas de niñez sean centrales en la nueva discusión para que, de una vez, discutamos con seriedad lo que los niños y niñas del país necesitan para vivir una infancia plena.

Carolina Muñoz

Académica de la Escuela de Trabajo Social UC y directora de Pacto Niñez

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE