Una reforma que es necesario detener

SEÑOR DIRECTOR
La que sería una de las reformas a la educación más importante de los últimos 30 años, se está implementando a la rápida, sin pensar en las consecuencias que tendrá para los alumnos que acceden a la educación pública. El actual sistema, en parte obsoleto, necesita ponerse al día con las necesidades de los nuevos tiempos, pero no a cualquier costo.
Lo que parecía la solución para alcanzar una educación de calidad, está llena de interrogantes aún por resolver. Por ejemplo, ¿quién ha abordado cómo se realizará la entrega de los bienes inmuebles municipales?, ¿lo tenemos que hacer de manera gratuita, sin recibir indemnización alguna?, es decir, ¿los municipios otra vez tendremos que sufrir una merma económica sin tener derecho a decir nada?
Recursos que podrían ser utilizados en programas sociales que beneficien a los más vulnerables como vivienda, salud, programas de rehabilitación, adulto mayor, simplemente se esfumarán.
Por otro lado, el factor pandemia, que es transversal a todos los ámbitos de la sociedad, debe considerarse en esta implementación. En definitiva, ¿estamos todos preparados para dar este paso? ¡La respuesta es una...no!
La implementación del traspaso de los establecimientos educacionales municipales a los Servicios Locales de Educación no es un tema para que esté en un listado de prioridades estatales nada más. Las experiencias de los municipios que ya han pasado por la desmunicipalización dejan en evidencia claras deficiencias que sería importante considerar. La misión es corregir lo malo y promover lo bueno priorizando a la comunidad educativa.
Debemos considerar que estamos en medio de un proceso constituyente donde seguramente se va a establecer un nuevo modelo de educación, que no necesariamente va a ser este que se está implementando. Mientras no se tenga una nueva Constitución, suspender esta reforma parece casi de sentido común.
Estamos hablando de la educación de los hijas e hijos de una inmensa mayoría de chilenos. Ellos merecen respeto, planificación y coordinación. La desmunicialización tal como se ha llevado a cabo no es lo que esperábamos.
Las complejidades están a simple vista…dicen por ahí que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Gustavo Alessandri
Presidente AMUCH
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.