Violencia en los hospitales
SEÑOR DIRECTOR:
Los hospitales públicos y centros de salud familiar han sido testigos de una escalada de violencia que no sólo pone en riesgo la integridad de los pacientes, sino que también amenaza la seguridad y bienestar del personal de salud. Los asaltos, robos de vehículos y hurtos de pertenencias han convertido estos espacios, que deberían ser refugios de cuidado y recuperación, en lugares inseguros y aterradores.
La situación es alarmante. Los trabajadores de la salud, quienes dedican su vida a atender a los demás, se sienten vulnerables en su propio lugar de trabajo. Según testimonios de médicos y enfermeros, algunos han llegado a considerar la posibilidad de renunciar debido a la creciente inseguridad, como es el caso del Hospital El Pino, en donde recientemente hubo tres “portonazos” a funcionarios que llegaban a trabajar.
Es imperativo que el gobierno tome medidas urgentes para abordar esta crisis. La seguridad en los hospitales y centros de salud no es un lujo, es una necesidad fundamental. Se requiere de un plan integral que incluya la implementación de protocolos de seguridad, mayor presencia policial y la colaboración con la comunidad para garantizar que los recintos de salud sean espacios seguros para todos.
La salud es un derecho humano y debe ser protegida en todas sus dimensiones. No podemos permitir que el miedo y la violencia arrebaten la vocación de quienes dedican su vida al servicio de los demás. Hacemos un llamado a las autoridades para que escuchen el clamor del personal de salud y de la comunidad. La solución a esta crisis debe ser prioritaria, porque cada vida que se atiende en nuestros hospitales es un testimonio del compromiso con la salud y el bienestar de nuestra sociedad.
Ivonne Narváez
Directora Escuela de Medicina
Universidad de Santiago
Lo último
Lo más leído
2.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE