Paso a paso: cómo organizar tu despensa de la forma más eficiente

Desde cómo zonificar el espacio a la elección de contenedores. Esta es tu guía para optimizar tu despensa.





¿Quieres una despensa como las de Pinterest pero en tu casa solo tienes un espacio en caos, repleto de alimentos vencidos, en desorden y que te deprime?

Si quieres revertir esa situación, sigue leyendo. Este artículo está pensando en personas como tú o yo que aún no logran establecer un sistema para organizar su despensa que les puede reportar múltiples beneficios: no perder alimentos, encontrar todo a la mano y mantener cierto orden.

Para eso dividiremos lo siguiente en varias partes: antes de organizar la despensa, contenedores ideales, despejar y limpiar (completar esta parte)...

Antes de que sigas leyendo: si te interesa ahorrar y maximizar tu presupuesto, regístrate para recibir el newsletter quincenal de Especialistas del ahorro y en cada edición te enviaremos tres ideas de consumo inteligente y un concepto para mejorar tu salud financiera.

Antes de organizar la despensa

Ok, la tentación inicial diría que hay que sacar todo de la despensa, limpiar y volver a poner en orden. ¿Simple? Suena sencillo, pero hay que meterle cabeza a esto. Y algo de paciencia.

En Real Simple advierten que antes de ordenar la despensa hay que considerar el contexto. “Mira detenidamente el espacio de tu despensa y piensa cómo lo usa tu familia. ¿Los estantes de tu despensa son profundos o estrechos? ¿Hay alguna zona o estantería de la que siempre te quejes? ¿Existe la oportunidad de agregar más almacenamiento con estantes sobre la puerta o estantes adicionales?”

Esto te permitirá determinar, por ejemplo, qué tipo y tamaño de contenedores necesitarás tener a mano antes de empezar el trabajo de organización.

Y lo segundo tiene que ver con las tentaciones de las redes sociales. ¿Viste un diseño de despensa increíble en Instagram y quieres replicarlo en tu cocina? Ten en consideración el espacio disponible, los materiales requeridos y, más importante aún, la funcionalidad del diseño.

En Wirecutter del New York Times entrevista a la organizadora profesional Katrina Green, quien se refiere a este problema. “La gente se entusiasma mucho con los bonitos contenedores y contenedores que ven en línea, y luego los compran sin ningún tipo de planificación. Primero debes considerar lo que tú y tu hogar necesitan en un sistema de despensa, así como lo que tu despensa puede acomodar”.

Contenedores ideales para tu despensa

Recipientes y contenedores hay por miles. ¿Cuáles son los más adecuados para reorganizar tu despensa?

En HGTV sugieren prestar atención a tres factores clave:

  • Transparencia. Esto te permite ver el interior del contenedor y saber cuánto queda en almacenamiento.
  • Apilamiento. Cada centímetro cuenta, por lo que prefiere contenedores que pueden apilarse para maximizar el uso de espacio.
  • Funcionalidad. Dependerá de las necesidades de tu familia. Implementa contenedores que todos sepan usar.

Despejar y limpiar la despensa

Listo, ya tienes una percepción clara de tu espacio y contexto. Y supongo que ya tienes los contenedores que quieres usar. Ahora hay que empezar el orden. Ten en consideración estas recomendaciones:

  • Si te sientes agobiado, parcela o fragmenta el trabajo de despejar y limpiar la despensa (Wirecutter).
  • Ten a disposición una mesa para ir posicionando todos los elementos de tu despensa.
  • Aprovecha de revisar la fecha de vencimiento de cada alimento que vayas sacando de la despensa (Real Simple)
  • Categoriza y haz un inventario a medida que vayas sacando las cosas; así sabrás qué tienes, qué debes reponer y qué no necesitas comprar (HGTV)

Categoriza tus alimentos

Es hora de agrupa los alimentos. Considera que hay distintas formas de llevar a cabo esta tarea. Puede ser por el tipo de alimento o la frecuencia de uso. Ten en consideración estas recomendaciones:

  • Designa zonas específicas para cada categoría de alimentos. Por ejemplo, una zona para desayuno, otra para especias y otra para los ingredientes de repostería (Organizing Moms).
  • Considera la frecuencia de uso. Aquellos productos que uses menos, déjalos atrás; los de uso más frecuente que estén adelante (Refining the Chaos).
  • Adopta el método FIFO que abordamos en otro artículo: first in- first out. Este método sirve para que no desperdicies nada de tu despensa.
  • Agrega etiquetas visibles, especialmente si estás usando contenedores. Así podrás identificar rápidamente el contenido sin tener que mover o abrirlos (Better Homes & Gardens).

¿Buscas otras formas de “zonificar” tu despensa? Prueba un espacio para comida de emergencia, otro para las comidas habituales y desayunos, y otro para utensilios.

Mantenimiento de tu despensa

No es fácil mantener un orden. Para eso necesitas un sistema. Acá te entregamos algunas recomendaciones para lograrlo:

  • Revisa semanalmente tu despensa (designa un día para esta tarea) para asegurarte de que todo esté en su lugar y así puedas descartar artículos vencidos (StraightenUp).
  • Programa una limpieza mensual profunda. Puede ser a principios o fines de mes. Independientemente de la fecha, cúmplela (StraightenUp).
  • Considera los ajustes de estación. Considera rotar los alimentos según la época del año, como ingredientes de verano versus los de invierno (The Kitchn).

Hay quienes también recomiendan practicar frecuentemente el llamado “inventario visual” de la despensa. Consiste en que cada vez que la abras, des una mirada rápida para verificar el orden o el vencimiento de los productos. Si conviertes eso en un hábito permanente, quizás las otras revisiones serán más rápidas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.