Paula

Concurso de cuentos Paula

Compuesto por las escritoras Samanta Schweblin, Nona Fernández y Paulina Flores, el jurado ya tiene su veredicto. Aquí, todo sobre este clásico certamen literario que ya tiene una ganadora.

Agenda_ConcursodeCuentos2

Paula 1242. Sábado 30 de diciembre de 2017.

Macarena Araya

Primer lugar

Este año la actriz y guionista Macarena Araya (32) obtuvo el primer lugar en Santiago en 100 Palabras y también en el Concurso de Cuentos Paula. Su relato ganador se llama Los huesos y está inspirado en su propia historia: "Yo estaba en un viaje del colegio en 1997, en el norte, cuando fue el terremoto de Punitaqui. Debido al temblor se rompió la tumba de mi abuela en Ovalle, y mi madre tuvo que ir a recuperar sus huesos. Todo eso pasó y  está en el cuento", dice Macarena. En el relato, aquella madre pasa a buscar a su hija y viajan con los huesos en el auto, de vuelta a Santiago.

Gloria Pedraza

Segundo lugar

Radicada en Antofagasta, Gloria Pedraza (40) es diseñadora gráfica y licenciada en Educación. Su cuento Manos de ángel obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Cuentos Paula. "Es un relato que explora la precariedad y el abandono en todo ámbito, la desesperanza cotidiana, el dolor que nos rodea y no queremos ver", cuenta.

Los finalistas

1. Las últimas décadas del verano, de Mónica Drouilly.

2. Grigri, de Larissa Contreras.

3. Zorros albinos, de Ivo Dragojevic.

4. Animales muertos, de Gonzalo Ortega.

5. El ficus, de Carlos Crisóstomo.

6. Una condena, de Nicolás Sepúlveda.

7. Siete días, de Armando Rosselot.

8. Matar al padre, de Eliah Germani.

9. La Mimi, de Tatiana Larredonda.

Patrocinado hoy por la Universidad Adolfo Ibáñez y la editorial Alfaguara, el concurso ha tenido ganadores de renombre como Marco Antonio de la Parra, Antonio Skármeta, María José Viera-Gallo y Pablo Simonetti, entre otros. El mismo Simonetti, además, fue este año el comisario del concurso.

El mejor antídoto

Por Francisco José Covarrubias, decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Aristóteles decía que es imposible vivir una vida virtuosa cuando se vive como un esclavo. La ultra especialización que normalmente se imparte en la educación superior chilena, puede terminar formando esclavos en un mundo donde la esclavitud está abolida.

Por esa razón es que las Artes Liberales, pilar central de la formación en la Universidad Adolfo Ibáñez, buscan ayudar a vivir esa libertad. En este sentido, la literatura –parte central de las Artes Liberales– colabora decididamente en formar un juicio ético más sofisticado. Por eso nuestra facultad apoya con fuerza iniciativas como el Concurso de Cuentos Paula. Certámenes como este ayudan a que la literatura se convierta en uno de los mejores antídotos contra los totalitarismos y en uno de los mayores impulsores de sociedades modernas, democráticas, justas y libres.

El jueves 11 de enero, a las 12 horas, será la premiación de este concurso que tiene 49 años de historia. En la actividad, además, se lanzará el libro Los huesos y otros cuentos (Alfaguara), que reúne 11 relatos.

Más sobre:concurso de cuentos paula 2017

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE