Paula

Los abrazos rotos

La última película de Pedro Almodóvar, que generó polémica en España, se estrena en Chile en enero. Aquí, una crítica del filme.

En España, el estreno de Los abrazos rotos generó polémica nacional. El opus 17 de Pedro Almodóvar fue cuestionado por la crítica con burlas y encono, al punto que el director debió enviar una carta al diario El Mundo para reclamar por el comentario aparecido en contra del filme. Nada más injusto, porque el nuevo largometraje del cineasta manchego se revela como una obra potente y conmovedora, que "desborda de ficción", según dice él mismo.

En el eje de una trama que viaja entre 1992 y 2008, Mateo (Lluís Homar), director de cine que ha quedado ciego; el despiadado empresario Ernesto Martel (José Luis Gómez), y su secretaria Lena (una notable Penélope Cruz), cruzan sus destinos en un relato intrincado con fino tono de melodrama, en el que no faltan la reflexión sobre el cine, la ironía de Almodóvar sobre su propio trabajo ni la mirada a una sociedad donde el poder y el dinero ensombrecen los deseos del corazón humano. Con un guión notable en su estructura y diálogos, una dirección de actores soberbia, Almodóvar alcanza cotas de espléndida maestría. Ciertamente, en el cine del siglo XXI nadie habla del dolor que causa el amor ni de la energía fatal que generan las pasiones con la intensidad con que lo hace el ya sexagenario director español. En Chile se estrena en cines el 14 de enero.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios